domingo, 27 de noviembre de 2011
Conversatorio "Ciencia y Comunidad"
El conversatorio "Ciencia y Comunidad" nos ha dejado mucha semilla para la reflexión sobre la enseñanza de las ciencias naturales en Honduras. Escriban una breve reflexión sobre alguno de los puntos que surgieron de parte de la comunidad.
Felicidades a todos por su empeño y alta capacidad de realización y coordinación de este tipo de eventos.
martes, 25 de octubre de 2011
Diseño y Desarrollo Curricular II tema de discusión
Estimados estudiantes de Diseño y Desarrollo Curricular en la Enseñanza del Español. Les presento el segundo y último tema de discusión para este período. Recordemos manejar los lineamientos del blog en cuanto a respeto a la opinión ajena, y el lenguaje técnico profesional.
Nuevos enfoques del currículum oculto
Fragmento tomado de: http://www.monografias.com/trabajos17/curriculum-oculto-estrategia/curriculum-oculto-estrategia.shtml (a los interesados en conocer el artículo completo, entrar en la dirección anterior)
Cuando el currículum formal se socializa surge el curriculum oculto. De hecho surge de él y se desarrolla e interactúa en paralelo con el currículum real.
Ese proceso de socialización abre un amplio arco, casi ilimitado, que tiene que ver con el currículum oculto, que se sabe cuál es, pero no es tangible, no está escrito en el papel, no está formalizado explícitamente, se acepta tal y como es, aunque existe un primer acuerdo en el sentido de que tiene un importante fin social y una enorme incidencia en el proceso pedagógico.
En primera instancia el currículum oculto se circunscribe a los procesos que suceden dentro del aula, las técnicas grupales, los diálogos y los valores de los actores que participan en él.
El currículum oculto surge como respuesta a necesidades de orden económico, político, social, cultural, pero también ideológico, por sus contenidos y fuerte carga de sus funciones morales y de una cierta reproducción social.
El currículum oculto puede considerarse como el conjunto de sistemas de recompensas y expresiones de poder que existe en el grupo que participa del proceso educativo, a través del cual el estudiante a tiempo de estructurar su experiencia pedagógica, construye sus valores sociales -su historia significativa-, de acuerdo con la normativa y jerarquía existente en un momento histórico determinado.
Por tanto, puede concebirse al currículum oculto como el segmento socializador de la acción de la institución educativa, que se inicia y se forma por ciertos contenidos no específicos ni establecidos en ningún plan, programa o currícula formal, que está presente en cada uno de los miembros de la institución -estudiantes, docentes y administrativos-, y que se reconoce y aprende a través de experiencias dentro y fuera del aula -texto, contexto-.
Por su propia naturaleza el currículum oculto es un tanto impreciso, ya que resulta difícil medir las experiencia transmitidas.
Estas imprecisiones se suman y se complejizan aún más cuando se asocia con el currículum latente, currículum encubierto, efectos secundarios, currículum no estudiado. Sin embargo, pueden reconocerse dos primeras implicancias:
Internamente.- Lo evidente es que en aula -del ámbito académico- suceden una serie de cosas que son complicadas de documentar o en todo caso connotan lecturas complejas, que se escapan de la lectura formal tanto visual, auditiva, como de opinión y estadísticas por la vía de las encuestas u otros medios de medición académica:
= Cuántas veces hemos asistido a relatos de docentes que señalan a su curso como el más destacado por situaciones puntuales o anecdóticas y, en contrapartida, la lectura del estudiante difería radicalmente.
= Es frecuente los casos de cómo se manipulan los medios y medidores aplicados.
Externamente.- Su interacción trasciende el ámbito académico al involucrar estos procesos desencadenados en otros ámbitos que son obviamente aún más difíciles de registrar como:
= En el núcleo familiar, cada vez más que se involucra en el seguimiento de sus miembros.
= En la calle, donde sus miembros se convierten en portavoces e imagen de la institución.
= En el barrio, donde comienza a desarrollarse otro tipo de identidad.
= En los grupos sociales, en los cuales la categoría de estudiante y/o profesional de la institución automáticamente representa un nivel o status.
El tema pasa que muchos de sus actores, y principalmente los docentes, no quieren darse cuenta de la importancia del rol de lo implícito y oculto de sus acciones, ya que de una u otra manera participan inconscientemente. Lo grave ocurre cuando se actúa conscientemente en detrimento y en contraposición del objeto definido en la visión de la institución educativa.
La idea es cómo se produce el fenómeno a fin de incorporarlo como un factor coadyuvante al mejoramiento del proceso enseñanza - aprendizaje, de tal modo que sea un factor de regulación y autorregulación en el nivel que se lo estudie.
Otra vertiente conceptual concibe al currículum oculto como todas aquellas prácticas que se producen en el proceso de la experiencia educativa pero que no están consignadas explícitamente como propuesta curricular.
El currículum oculto tiene un carácter ideológico, de hecho expresa una ideología diferente a la oficial. En arquitectura es habitual, específicamente hablando, la lectura de posiciones de vanguardia o contestatarias por encima del sentido conservador y tradicional -o no- que puede sostener la universidad o parte de ella a través de las asignaturas -pretextando la manida libertad de cátedra-, o mediante programas de coyuntura, produciendo una crisis de valores.
El currículum oculto puede considerarse y expresarse de modo encubierto, latente, no intencionado, implícito e inadvertido.
El currículum oculto es la posibilidad de poder ejercer una alternativa de:
Vivencia grupal, a través de actividades colectivas extracurriculares para construir el sentido de comunidad; o en reversa, en grupos atomizados e incentivados por corrientes sectarias de distinto orden y naturaleza.
Autoevaluación colectiva, que posibilite la aceptación de las evaluaciones del otro, en sendos talleres participativos donde se experimente la autocrítica; o en reversa, que el manejo de los mismos se haga por medio de grupos autoritarios.
Aprender en armonía y tolerancia, con rigor y en el marco de una concepción disciplinaria y respeto mutuo; o en reversa, incentivando grupos con privilegios, para «agradarse» recíprocamente estableciendo interesadas complicidades.
El currículum oculto cataliza y motoriza un nuevo discurso, actitudes, acciones, palabras, valoraciones, omisiones, que no son visibles pero que se transmiten de diversa forma.
La intencionalidad y la profundidad varían de acuerdo a la dinámica de los actores del proceso en el marco del accionar explícito o implícito, dado a que de partida se reconoce que las personas no son iguales, cada uno trae sus experiencias previas y construye su propia historia.
Por otra parte, el currículum oculto se percibe como un fenómeno especial en los dos extremos del proceso educativo:
a) En el INGRESO, aparecen los adolescentes conscientes de su propia realidad -plural y heterogénea-, con buen nivel académico -ávidos de participar de la experiencia-, y dispuestos a hacer el cambio más importante de su vida.
b) En el EGRESO, de igual manera se percibe un nivel y sentido de conciencia, interés e involucramiento en los problemas colectivos e individuales, relacionados a los distintos campos de su formación profesional.
Lo cierto es que el currículum oculto o invisible forma parte de procesos naturales que se producen en el aula y sus diferentes contextos relacionados y a veces es de tal fuerza y magnitud que puede tener una mayor incidencia que el propio currículum formal.
La eficacia del currículum oculto se encuentra en la confirmación en la realidad, pues es lo que efectivamente se cumple.
5. ¿Cómo y cuándo se produce el currículum oculto?
Si se ratifica la idea de que el currículum oculto prácticamente envuelve todo lo que pasa en aula y por extensión todo el ámbito académico, nos encontramos en otra de sus claves: tener la posibilidad de reflexionar sobre lo que se reproduce en forma visible e invisible, a fin de descubrir lo que se está proyectando, tomar conciencia, porque de ese modo es posible reconocer y regular el flujo de valores, actitudes, pensamientos, ideas, códigos, etc.
La distancia de una pedagogía visible con una educación invisible puede ser muy considerable y hasta infranqueable, si se tiene en cuenta que en muchos casos para los actores del sistema formal su experiencia puede considerarse fragmentaria, parcial y hasta efímera.
Para la mayoría de los estudiantes lo aprendido (más allá de lo útil o inútil) se subordina a los aspectos desarrollados en el currículum oculto, pues estos factores y experiencias suelen ser más duraderos, ya que a través de ellas pueden estructurarse las reglas y modos que regirán sus nuevas relaciones -formativa profesional- con la sociedad en la que se van a desenvolver.
La diferencia clave radica en reconocer y cualificar la forma y metodología en que el contenido se transmite y en el modo en que es transmitido; y si bien existe en el sistema formal y un marcado énfasis para que se precisen los contenidos, métodos, recursos, etc., a fin de hacer más visible la pedagogía, este esfuerzo automáticamente genera nuevas y más sutiles expresiones de transmisión oculta.
De manera que se está hablando de un proceso interactivo de los currículums, los que deben ser analizados, integrados y relacionados en forma abierta y permanente.
Por ello, resulta pertinente saber en qué momento aparece la materia prima del currículum oculto, en principio cuando sus actores comienzan a interrogarse sobre los aspectos indirectos y contextuales que participan en el proceso enseñanza aprendizaje:
= Cuando se aborda el campo de los valores.
= Cuando nos preguntamos sobre el tipo de sociedad que estamos construyendo.
= Cuando nos cuestionamos acerca de los valores relacionados a la competitividad, al individualismo.
= Cuando se aborda los valores religiosos o morales.
= Cuando expresamos nuestro pensamiento de una forma determinada.
= Cuando se establecen nuevas formas de comunicación.
= Cuando surgen nuevos códigos de gestos, posturas y ademanes.
Desde la perspectiva de las exclusiones resulta importante el aporte del CURRÍCULUM NULO, 8 que se nutre de las experiencias que se viven en el ámbito educativo, aunque no tienen una intencionalidad expresa y manifiesta, tienen la capacidad de producir efectos relacionados con el mundo de las ideas, de los prejuicios y la ignorancia.
En el campo IDEOLÓGICO aparece por dos razones:
a) Coherente con la MISIÓN y VISIÓN de la institución educativa se determinan los aspectos y temas relevantes que deben ser considerados en el diseño curricular. Por lo general, se evita el acceso al análisis crítico de los fenómenos históricos, aun aceptando que los conceptos de libertad y democracia son considerados sus puntos de partida. Por ejemplo, poco se conoce sobre la estructura productiva y sobre el poder económico y social global y su incidencia local y nacional; o aspectos básicos como preguntarse sobre las motivaciones e intereses de tales iniciativas o proyectos y a quién beneficia.
b) La ideología del docente es determinante para contemporizar los temas relacionados a su área específica. Esa situación genera un natural conflicto epistemológico en el discurso académico del docente, optando por la vía pragmática de tomar partido por la omisión -una suerte de autocensura-, a fin de evitar los conflictos intelectuales cuando se abordan problemas no consignados en el currículum formal, como por ejemplo cuando se contextualiza temas como «la globalización», «la tercera guerra», «las armas químicas», «los derechos humanos», «la sostenibilidad social», «las opciones sexuales», «creacionismo», «evolucionismo», etc.
La IGNORANCIA es la segunda causa y ocurre simplemente porque el docente no sabe o no se encuentra adecuadamente actualizado ni entrenado en determinados temas establecidos en el programa de la asignatura. Para nadie es desconocido que la educación secundaria es deficitaria, de igual manera puede decirse del segmento superior; por lo general cualquier título de grado disciplinar habilita ser docente universitario.
La OMISIÓN surge cuando a veces la visión institucional impone los temas que pueden ser abordados, entonces se da la figura de la omisión impuesta. También se da el otro tipo omisión, la omisión consciente, cuando se sabe que la ampulosidad del programa es imposible de desarrollar según estaba planificado, lo que provoca que aparezcan los recortes, las jerarquizaciones, selecciones, etc., para que puedan adecuarse a las nuevas circunstancias.
El currículum oculto también aparece por OTRAS RAZONES cuya existencia es poco visible, suelen pasar desapercibidas, como las relacionadas a la estructura AMBIENTAL, ACADÉMICA y ADMINISTRATIVA:
a) El ambiente físico, sobre todo cuando se trata de aulas con altas temperaturas y pasillo cercanos con ruidos, lo cual genera, las primeras deformaciones de poder, en razón a que automáticamente los ambientes climatizados u otros que tienen ventajas comparativas, desde salas de profesores hasta los laboratorios comienzan a privilegiarse para sacar provecho individual y de pequeños grupos colaterales. Esto, a su vez, provoca que muchos docentes den clases en sus escritorios o en ámbitos no previstos para ese fin.
b) La excesiva zonificación de la institución hace que no se estimule el arraigo del aula por parte del estudiante, sobre todo cuando exige una natural identificación con la disciplina.
c) En las instalaciones deportivas deben franquearse trámites no siempre transparentes para hacer uso del mismo.
d) Escaso interés del docente en una actualización académica permanente, de hecho un porcentaje se mantiene en ese estado provocando serias deformaciones en el cumplimiento del currículum. En paralelo este hecho provoca que haya docentes que exigen más de lo que dan.
e) Marcado interés de un grupo de docentes que les interesa los resultados de la evaluación a la que son sometidos -por la vía de la encuesta- y no les preocupa aplicar cualquier instrumento para mantener buena imagen a través de regalos dirigidos: cenas, churrascos, etc., provocando un cierto clientelismo.
f) Marcada diferenciación del docente con permanencia en relación a los docentes con carga horaria, no sólo en el plano salarial, sino de involucramiento y compromiso institucional.
g) Para nadie es novedad que un importante grupo de docentes se la pasa conversando en horas de clases, comparando subjetivamente sus presuntos logros.
h) Faltas repetidas del docente que normalmente se unen a excesos de optimismo o fatalismo.
i) Es normal observar una visión sexista, trato especial con ciertos grupos fomentando distinción de géneros.
j) Otra relación es la de la familia que se preocupa o no por algunos de sus miembros, al igual que el docente con el componente familiar, que procura sacar cierto beneficio por esa situación particular, ignorando las condiciones del contexto general.
k) En el plano administrativo las razones siguen siendo las mismas, favoritismo por afinidad y simpatía para acelerar los tiempos establecidos o allanar los requerimientos planteados.
Como se observa, el listado de las otras razones que emergen del currículum oculto no tiene límites, en razón a que está en directa relación al fenómeno de la diversidad, a los grupos, a los ghettos en aulas, a las camarillas, etc.
La diversidad es algo natural. Se convierte en problema cuando las personas y grupos de estudio señalados se aproximan a la práctica de la segregación, a la agresividad, a la intolerancia, al autoritarismo en tanto tratamiento injusto, al favoritismo, a la inequidad, etc.; es decir, cuando se impone el consenso mínimo, por encima del consenso máximo e interdependiente.
miércoles, 7 de septiembre de 2011
DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR EN LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL III Período 2011
Bienvenidos estimados estudiantes a este espacio de reflexión sobre el diseño y desarrollo curricular en la enseñanza del español. A continuación encontraran un texto (Fragmento tomado de: CNB pp.11) sobre el cual, después de su lectura, escribirán un comentario. Luego leerán los comentarios de los compañeros y también podrán expresar sus reflexiones sobre ellos.
Las reglas del blog son sencillas, deben usar un lenguaje muy respetuoso, técnico, y con el nivel que corresponde a la carrera que estudian. Las discuciones serán siempre de alto nivel académico y profesional.
¡Bienvenidos nuevamente! y será muy satisfactorio conocer sus aportaciones a este blog. Debe tener un mínimo de 2 participaciones, una comentando el texto, y otro reflexionando sobre el punto de vista de uno de los compañeros. ¡Bienvenidos nuevamente!
"1.3. Situación de la política educativa
Es un consenso nacional el reconocimiento de la necesidad que el país adquiera una dinámica de desarrollo que le permita superar las difíciles condiciones sociales, económicas y culturales; y que tal necesidad trasciende el campo de la educación. Este consenso se encuentra reflejado en la documentación producida en los últimos años y que muestra la profunda preocupación del pueblo hondureño por el tema de la educación.Las demandas provenientes de la internacionalización y globalización crecientes de la economía, la política, y la cultura se manifiestan en la necesidad de desarrollar capacidades competitivas, calidad en los productos, innovacióny creatividad. Esta demanda impacta con fuerza en el currículo.
En este mismo sentido, a nivel internacional se plantean nuevas demandas educativas provenientes del avance
científico y tecnológico, especialmente de la informática, de las comunicaciones, y de los nuevos paradigmas del conocimiento escolar. La ciencia, en permanente desarrollo, no sólo tiene valor por el saber mismo sino porque constituye capital para el desarrollo de nuevas habilidades y actitudes; posibilita un sistema de valores sociales que permite abordar y resolver problemáticas complejas del mundo globalizado que exige competitividad con posibilidades de éxito.
El avance de la ciencia y de la tecnología crea un marco de oportunidades sin precedentes; modifica de manera sustancial la epistemología escolar; genera nuevas formas de producción y validación del conocimiento; y presenta un desafío no sólo a la selección, a la estructuración y a la organización de los contenidos sino que, también, a los modelos pedagógicos curriculares y didácticos.
Provenientes del desarrollo de la cultura y las relaciones socioeconómicas, también existen demandas para que la educación cumpla una doble función dialéctica. Por una parte, debe preservar y estabilizar la cultura; y, por otra parte, debe promover el cambio cultural.
Para el sistema educativo y el currículo en particular, esto señala una tensión permanente entre los esfuerzos por cultivar y preservar la propia identidad nacional y a la vez incorporarse a la corriente internacional que desarrolla y exige constantemente nuevos referentes para establecer mejores relaciones entre las culturas de las minorías con la cultura nacional."
DIDÁCTICA EN LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL III Período 2011
Bienvenidos estimados estudiantes a este espacio de reflexión sobre la didáctica en la enseñanza del español. A continuación encontraran un texto sobre el cual, después de su lectura, escribirán un comentario. Luego leerán los comentarios de los compañeros y también podrán expresar sus reflexiones sobre ellos.
Las reglas del blog son sencillas, deben usar un lenguaje muy respetuoso, técnico, y con el nivel que corresponde a la carrera que estudian. Las discuciones serán siempre de alto nivel académico y profesional.
¡Bienvenidos nuevamente! y será muy satisfactorio conocer sus aportaciones a este blog.
PROBLEMAS ACTUALES DE LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA MATERNA
Dra. Leticia Rodríguez Pérez
INTRODUCCIÓN
Como se sabe, hoy en día más de 330 millones de personas hablan el idioma español; se piensa que en el primer cuarto del próximo siglo, más de 500 millones de seres humanos lo utilizarán. Por ser una de las lenguas de mayor expansión en el mundo, es fácil entender que su estudio mueva a la reflexión a todos aquellos que de una forma u otra se relacionan con él: filósofos, psicólogos, lingüistas, maestros y profesores. . .
Cuando leemos a los más notables pedagogos de nuestro continente encontramos en ellos la insistencia en que la escuela debe formar individuos acostumbrados a pensar. Y no podemos considerar que enseñamos a pensar a nuestros alumnos si no atendemos cuidadosamente el adecuado desarrollo del lenguaje.
Nuestra lengua y las literaturas que la engrandecen constituyen un vínculo insustituible entre los numerosos pueblos hermanos de América, como lo subrayara el ilustre intelectual cubano, Juan Marinello, en el 10mo. aniversario de la creación del Instituto de Literatura y Lingüística de Cuba (1979: 231‑233):
Ante un público como el que nos escucha no hay que insistir en la
necesidad de estrechar vínculos de todo orden con los países de
América Latina y del Caribe. Pueblos que están unidos al nuestro por el
mismo origen colonial, que viven circunstancias similares y se
enfrentan al mismo enemigo, deben llevar al máximo la identificación
de criterios y propósitos. Para ello es el idioma un puente invalorable
de entendimiento y cooperación; pero es que, además, en la variedad
enriquecedora de veinte matices idiomáticos está el camino hacia la
integración del español americano, de la lengua fiel y renovada
‑clásica e imprevisible‑ en que el duro espinazo del castellano
florezca en brotes libres y robustos, dignos del mañana radiante de
la gran patria continental, cuya grandeza sentimos en nuestra mejor esperanza.
La enseñanza de la lengua materna enfrenta en nuestros pueblos americanos un conjunto de problemas de compleja solución, que debemos analizar y debatir como vía insustituible para la búsqueda ‑en conjunto‑ de las mejores soluciones. En este sentido es necesario desentrañar las relaciones entre identidad cultural y enseñanza de la lengua materna y discutir la importancia de este tema desde el ángulo del profesor, sobre todo en lo que concierne a la preservación de un acervo cultural y de la identidad nacional, además de como vía para la comunicación.(...)
domingo, 26 de junio de 2011
LITERATURA LATINOAMERICANA I
Estimados estudiantes, las reglas del blog son sencillas:
* Escribir con sumo respeto y profesionalismo.
* Manejar el lenguaje técnico, crítico, literario, al momento de hacer su comentario.
* Mantener una discusión de altura con sus colegas compañeros.
* Escribir con sumo respeto y profesionalismo.
* Manejar el lenguaje técnico, crítico, literario, al momento de hacer su comentario.
* Mantener una discusión de altura con sus colegas compañeros.
Lean el siguiente párrafo y luego escriban su opinión sobre el tema. Relacione la tradición oral de su comunidad y sus conocimientos sobre la literatura prehispánica.
“Las fuentes orales son una rica veta para la investigación educativa,
porque hay sociedades, grupos étnicos y comunidades que por varias
razones solo cuentan con ese recurso como único mecanismo para trasmitir
sus conocimientos, tradiciones y saberes para reconstruir su pasado o
estudiar aspectos de la vida social, económica , política y cultural ; no son
relatos estáticos, ni mucho menos textos puros cuya significación esta fuera
de los contextos culturales..."
http://www.buenastareas.com/ensayos/Tradicion-Oral/247789.html
porque hay sociedades, grupos étnicos y comunidades que por varias
razones solo cuentan con ese recurso como único mecanismo para trasmitir
sus conocimientos, tradiciones y saberes para reconstruir su pasado o
estudiar aspectos de la vida social, económica , política y cultural ; no son
relatos estáticos, ni mucho menos textos puros cuya significación esta fuera
de los contextos culturales..."
sábado, 19 de marzo de 2011
Ejemplos de tópicos de investigación (en proceso de construcción)
Saludos a todos. Por favor leer los ejemplos de sus compañeros y hacer comentarios sobre ellos o sobre los que cada quien está construyendo. Cada uno debe subir esta semana un tópico para que sean comentados por los compañeros.Gracias!
De Lamec:
¿Será la aplicación de las estrategias bilingües la solución a las bajas tasas de aprobación y rendimiento escolar en español en el centro educativo República de Paraguay de Mocorón en el II ciclo de Educación Básica?
Me identifico con ese tópico por que necesito descubrir si la actual estrategia metodológica que se aplica, es la causante de estos aspectos y para posterior sugerencia de las readecuaciones en las estrategias metodológicas. Estoy consciente que hablar varios idomas es una fortaleza, pero apenas querer aprender es un reto muy fuerte por lo que quisiera investigar esto y buscar una forma para que mis paisanos aprendan el español desde el primer nivel escolar si es que la lengua es la barrera y causante de la reprobación, deserción y repitencia escolar. Siento que asi es y quisiera comprobar. Hay dos retos y muy grandes: 1- Hablar y escribir correctamente el español con todas sus variantes, 2- Manejar correctamente desde su cultura hasta su lengua, siendo esto el distintivo como indígena y ellos necesitan recibir educación con pertinencia, tomando en cuenta desde su contexto paulatinamente incorporando a la cultura nacional y global. Espero mis correcciones Licenciada Melissa. Pase un buen día. Adjunto te mandé los posibles tópicos sacados del análisis del CNB.
Me gusta mucho ese tópico Lamec, creo que vas por el camino correcto.
Pensemos en el tópico:
Barreras lingüísticas en el aprendizaje. Análisis de la injerencia de la enseñanza bilingüe étnica en la reprobación, deserción y repitencia escolar.
De Vilma
1. ¿Cómo la enseñanza del español se beneficia con el uso de las tecnologías? La palabra “beneficia” ya condiciona la pregunta… es un tópico muy interesante… se me ocurre el tópico más o menos asé: Español y Tecnología. Un análisis de las TICs como herramientas didácticas en la enseñanza del español en la escuela “tal”.
2. ¿Cómo se han incorporado los nuevos textos en la enseñanza del español en el segundo ciclo? Esta es muy interesante, aunque tendríamos que replantearla encaminada a analizar varios textos de español de segundo ciclo, y triangular la información tomando como base los estándares del cnb. Tópico (más o menos): El Español de los Textos. Un análisis de los libros de texto de español a la luz del Currículo Nacional Básico.
Creo que este me gusta mucho.
De Rosmery
1. ¿Cómo puede contribuir el docente para facilitar el aprendizaje de contenidos en estudiantes donde su lengua materna es ajena al español? Aquí planteás sugerencias “cómo puede contribuir” primero habría que plantear el análisis, los datos que servirán de base para detallar esas contribuciones docentes...
Se me ocurre un tópico más o menos así: “Mi lengua materna no es el español”. Análisis de las estrategias metodológicas empleadas por los docentes para la transmisión de contenidos en un ambiente intercultural bilingüe.
Creo que así me gusta mucho. Analizá todo y envíame últimas versiones.
De Debbie.
1. ¿Los estudiantes Garífunas y Misquitos de primer ingreso del área de letras de la universidad Pedagógica nacional con sede en la ceiba dominan la competencia oral más que la competencia escrita? (en el español verdad?)
Me gusta esta, el tópico podría ser: Garífunas y Misquitos en la carrera de Español. Análisis de las competencias de la expresión oral y escrita en español de los estudiantes étnicos de primer ingreso en la Universidad Pedagógica Nacional.
Analizalo Debbie, me parece interesante. Todavía puede reducirse a sólo garífunas...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)